Asignacion #4 Estudio de Cobertura de redes WLAN


Estudio de Cobertura de redes WLAN


Introducción

Como ya hemos visto en otros laboratorios el estándar 802.11 define dos modos operativos: el modo de infraestructura que es cuando varios host se conectan un router inalámbrico o Access Point; y el otro modo es el Ad-Hoc, en el que dos usuarios se conectan entre sí sin ningún punto de acceso. En este laboratorio nos enfocaremos en el modo de infraestructura.
El rendimiento de una red inalámbrica depende de un número de factores, algunos de los cuales son difíciles o costosos de modelar correctamente tales como el entorno de propagación. Esta es la razón por la que estudios de campo son necesarios para validar que una LAN inalámbrica recién instalada, opera como se esperaba. Una herramienta que nos permite hacer este tipo de estudios es “HeatMapper”. Este software le puede ayudar en la auditoría de la cobertura real y el rendimiento de la red inalámbrica bajo prueba. HeatMapper le permitirá tomar mediciones RSSI de varios lugares. Estos datos luego se procesan para crear mapas de cobertura visuales. HeatMapper calculará una intensidad de señal para lugares que no ha visitado durante la inspección del lugar. Esta operación se denomina regresión.
En esta experiencia también se utilizará el APP Wi-Fi Site Survey que es una aplicación semejante a la de HeatMapper para los que deseen usar una Tablet.

Objetivos:
  •  Realizar un pequeño estudio para observar la cobertura de cada red inalámbrica.
  • Aprender las características principales del software HeatMapper y las ventajas que nos proporciona.
  •  Reconocer las ventajas que proporciona el APP “Wi-fi Site Survey“
  • Obtener una visión más clara sobre el entorno de propagación en el que se encuentran las WLAN mediante un pequeño estudio.
  • Conocer la distancia de propagación de las WLAN en la facultad tomando en cuenta paredes y otros obstáculos.
  
Materiales

>Windows laptop o tablet con:

ü 1GB RAM

ü 2GB libres en disco duro

ü 1GHz mínimo de procesador

ü Wi-Fi (WLAN)

>Software HeatMapper.
>Plano de la Facultad.

Procedimiento

  • Descargar Software

 
Fig. 1 Imagen del software
  •   Ingresar a la opción “I Have a map image” y cargar el mapa o plano suministrado en clase “MapaDeFacultad.bmp”. 
Fig 2. Mapa de la facultad

  • Plano de la Facultad


Fig. 3 Mapa de la facultad de electrica

  • Luego de cargar el mapa debe observar una ventana como la descrita en la siguiente imagen: 

Fig. 4 Ventana del programa

Pruebas y Resultados
  •  Asignación:

Caminar por los sectores descritos en el plano (tratar de evitar ingresar a salones en clases)

 Área recorrida: Facultad de Ing. Eléctrica
  •  Pasillo de laboratorios 1,2 y 3
  •  área de decanato
  •  salones de profesores
  •  área de salones de estudiantes
Mostrar las coberturas de las diferentes redes capturadas, ya sea con el APP o con la aplicación de PC. 

Recorrido #1


Figs. 5 y 6 Area de salones

Pasillos  Aulas de clases

RED
DIRECCION
SIGNAL STRENGTH(dBm)
802.11n
Estudiantes
68:86:a7:f5:56:f0
-56
-40
802.11n
administrativo
68:86:a7:f5:59:12
-72
-64
 Mayor Cobertura: Red Estudiantes


Recorrido #2


Figs. 7 y 8 Decanato y Oficinas de Profesores

Pasillos  Decanato y Oficinas de Profesores


RED
DIRECCION
SIGNAL STRENGTH(dBm)
802.11n
Docentes
68:86:a7:f5:50:f1
-72
-64
802.11n
SSID
68:86:a7:f5:5d:54
-72
-64
 Mayor cobertura: Red desconocida 


Recorrido #3

Figs. 9 y 10 Area de salon de estudio y elevador

Pasillos  Salón de estudio Y Elevadores


RED
DIRECCION
SIGNAL STRENGTH(dBm)
802.11n
Estudiantes 
68:86:a7:f5:49:50
-56
-48
802.11n
SSID (desconocida)
68:05:71:f7:13:97
-64
-56
 Mayor cobertura: Red estudiantes  


Recorrido #4


Figs. 11 y 12 Pasillos del area de laboratorios

Pasillos  Aulas de clases

RED
DIRECCION
SIGNAL STRENGTH(dBm)
802.11n
Fortuna
00:25:9c:57:10:72
-64
-56
802.11n
Desconocido
68:86:a7:f5:58:a4
-56
-48
 Mayor cobertura Red  desconocida.


Conclusiones 
  1. Con este software se ha podido realizar la tarea de conocer las distintas redes que se tienen en ciertas areas junto a su potencia.
  2. Se da el conocimiento de saber mejores las areas de dificil acceso para la red y saber que solucion poder darle.
  3. Se dio a saber las redes con mas eficiencia por sector y tener el conocimiento previo de saber a cual red podemos tener mejor potencia para su utilidad.
  4. La utilidad del software nos puede ayudar a mejorar nuestra red en el lugar que estemos ya sea casa, trabajo; siempre y cuando teniendo el respectivo mapa del lugar que vayamos a hacerle el estudio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario